JUNIO: Sexto mes del año con 30 días. Origen representando a “Juno” Diosa Romana del matrimonio y protectora de las mujeres en la comunidad.
2 de junio de 1980 Primera Edición del Diario Pionero con 16 páginas cubriendo las localidades de la costa atlántica norte. 45 años después, 2025 sin circulación.
Martes 3 de Junio “Día mundial de la bicicleta” desde 2018 la O.N.U resaltando los beneficios del paseo en bicicleta para la salud. En 1785 el Barón alemán Karl Drais, sería su creador. En el eco-turismo circuitos de bicicletas son atractivo convocantes a descubrir `paisajes, avistaje de aves y promover la participación familiar.
Jueves 5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. En un contexto critico la Organización de las Naciones Unidas emite una información donde se celebra esta jornada en Corea, cuyo Ministerios de ambiente se adhiere para la realización en la Provincia Autónoma especial de “JEJU”
Viernes 6 de Junio: Día de la Hidrografía
Custodios de la seguridad náutica los faros instalados en La Costa en San Clemente Faro San Antonio, y Punta Médanos a 132 años de su instalación y la creación del servicio de Hidrografía Naval en un sinnúmero de actividades científica para la navegación marítima y fluvial. Otros faros, y realidades cartográficas.
Sábado 7 de junio: día del Periodista.
Domingo 8 de Junio: Día Mundial de los Océanos
Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.
Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

















Deja una respuesta